
Klaus, el bebé con hidrocefalia
En la primera entrada de esta sección les presento un caso que sucedio hace unos años ya, sin embargo es interesante de ver.
Su nombre es Klaus, nacio en San Antonio, Texas y lo que las noticias nos comentan es que sufre una enfermedad llamada hidrocefalia, la cual provoca una acumulación exesiva de liquido cefalorraquídeo en el cráneo. Esto a su vez provoca que se ejerza una gran presión sobre el cerebro, asi como tambien puede dejar sordo o ciego a quien la padece (eso puede notarse en la imagen, la presión sobre todos los componentes craneales).
Los médicos han sugerido una operacion, sin embargo los padres la rechazaron por que al bebé no le quedaria mas de un año de vida y, en vez de eso, decidieron hacer circular esta foto por iternet para concientizar a la gente acerca de esta enfermedad.
Esta enfermedad puede darse en uno a tres de cada mil nacimientos y sucede por que la absorcion del liquido es alterada por alguna infección o lesion producida durante el desarrollo fetal o por genetica.
Aparentemente todo es muy lógico si lo dejamos ahi, sin embargo, intentando llegar mas alla de lo que los medios nos dicen podemos encontrar algunas deficiencias, ya sea en la informacion o en las personas encargadas de cuidar al bebé. En primer lugar, los medicos conocen esta enfermedad muy bien, y en especial los obstetras, ya que no es rara; y conocen las formas de controlarla. La imagen presentada mas arriba pertenece a una hidrocefalia no tratada en lo mas minimo, ya que la extension del craneo es extremadamente grande.
La cantidad promedio de liquido cefalorraquídeo que esta en el cuerpo es de 125ml aproximadamente, y obviamente habia mucho mas que eso en el craneo de ese bebé al tomarle la foto. Por ningun medio pudo el bebé salir por via natural al momento de nacer con una cabeza de ese tamaño y tampoco podria estar almacenado en el utero de esa forma. Sugerimos que la enfermedad se dejo sin control durante un tiempo moderado-largo hasta llegar a tal extenison (o es un fake).

Hidrocefalia
Esta se la imagen de una hidrocefalia comun. Como se puede observar, el liquido es anormalmente abundante debido a las causas ya expuestas anteriormente, y tambien se nota que el tamaño del craneo no aumenta en medidas extremas. Aunque tal vez en los casos que se dan en los recien nacidos aumente el tamaño debido a que el craneo no esta totalmente soldado, sino compuesto por placas separadas.
A fin de cuentas jamas sabremos la verdad, así que, amigos míos, juzguen ustedes este caso dentro de la extraña realidad en la que vivimos donde, incluso lo mas absurdo podría, en realidad, ser verídico. ¿Negligencia o caso extremo? La ultima palabra la tienen ustedes.